TURISMO SOCIAL E INCLUSIVO
TURISMO: UN DERECHO SOCIAL
El turismo es un derecho social de todas las personas; conocer el mundo en el que viven, acceder a la cultura y a la educación que solo no se puede adquirir mediante la experiencia directa.

Inclusión
La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidada para el enriquecimiento de la sociedad. Desde esta perceptiva la inclusión social y turística es un oportunidad para el sector empresarial de establecer una atención de calidad a colectivos con necesidades especiales, ofrecer una atención más específica y diversa simultáneamente. Trabajar por la inclusión es además concienciar, empatizar, comprender y ofrecer respuestas a las necesidades de personas con alguna discapacidad física o psíquica.

Itinerarios
Los itinerarios turísticos para la inclusión se refiere no solo a optimizar los recorridos haciendo accesible la movilidad sino a destinos turísticos inteligentes como espacios comunes, interconectados, de convivencia, respeto y enriquecimiento mutuo entre turistas y residentes, en un escenario en el cual la tecnología, la innovación, la sostenibilidad y la accesibilidad generen nuevas experiencias y modelos inclusivos.

Participación social
La participación social es determinante en los cambios sociales. El turismo es un derecho aunque aún persiste la visión elitista del mismo en las sociedades mas desiguales. La participación de las empresas turísticas, de las entidades sociales que trabajan con los diversos colectivos, las diversas entidades públicas y privadas son determinantes para The Tourism House y su objetivo de la inclusión real y la generación de modelos inclusivos.
TURISMO SOCIAL E INCLUSIVO
El impacto integral que tiene la experiencia turística en la persona es inigualable. El turismo permite, además de disfrutar y desconectar de la realidad cotidiana, un aprendizaje más implícito que pasa desapercibido y que afecta a nuestro cerebro, a la forma en que nos relacionamos con los demás, y a como percibimos y entendemos el mundo que nos rodea.
Así, en base a las propias necesidades por medio del turismo se puede acceder de forma intencional a la cultura, la educación, la formación, la salud, el ocio etc., y todo ello desde distintas perspectivas que pueden mejorar la salud física y metal de las personas.
En este sentido, los profesionales sociales de la Agencia, trabajan para relacionar las experiencias vitales con cambios en el cerebro. Los estudios recientes en neuropsicología determinan la experiencia como medio de producir cambios neuronales incluso en adultos y no solo en edades tempranas como se pensaba.
El turismo planteado como un derecho social, generado desde la persona, que le permita conocer y experimentar el mundo en el que viven, de acceder a la cultura y a la educación, es un signo de avance de una sociedad que promueve que sus habitantes, desde sus propias necesidades y sus diversas situaciones de vulnerabilidad, tengan las mismas oportunidades.
¿QUÉ CLIENTES DEMANDAN EL TURISMO INCLUSIVO?
- Turistas con deficiencias en sus capacidades físicas.
- Turistas con disminución o pérdida de sus capacidades sensoriales auditivas o visuales.
- Turistas con una capacidad intelectual inferior a la considerada normal.
- Turistas con plurideficiencias.
- Turistas de edad avanzada.
- Turistas con lesiones temporales que reducen sus capacidades.
- Turistas embarazadas en avanzado estado de gestación, cuya movilidad física se encuentra temporalmente reducida.
- Turistas que transportan coches de bebé u otros elementos que dificultan su movilidad.
